martes, 5 de noviembre de 2013

Puerto SAS

Serial Attached SCSI

Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI (Small Computer System Interface) paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión de forma rápida.


La primera versión apareció a finales de 2003: SAS 300, que conseguía un ancho de banda de 3Gb/s, lo que aumentaba ligeramente la velocidad de su predecesor , el SCSI Ultra 320MB/s (2,560 Gb/s). La siguiente evolución, SAS 600, consigue una velocidad de hasta 6Gb/s, mientras que se espera llegar a una velocidad de alrededor de 12Gb/s alrededor del año 2010.



Características de SAS

* SAS ofrece compatibilidad hacia atrás con la segunda generación de las unidades SATA. Las unidades SATA de 3 Gbit/seg pueden ser conectados al SAS, pero las unidades SAS no pueden conectarse a SATA.

* Permite conexión en caliente.

* Tiene compatibilidad con discos duros Serial ATA pues utiliza un conector (SFF-8482) compatible; en cambio un controlador Serial ATA no reconoce discos duros SAS. También vienen otros conectores SAS más pequeños.

* SAS soporta un alto número de dispositivos conectados, en teoría más de 16.384 dispositivos. En cambio el SCSI paralelo está limitado a 8, 16 o 32 dispositivos.

* Los conectores SAS pueden ser mucho más pequeños que el tradicional conector SCSI paralelo.

* SAS soporte velocidades de hasta 6 Gbit/s, pero se espera alcanzar los 12 Gbit/s para el año 2012.

* Los conectores SAS vienen en diferentes variantes en su tamaño: SFF-8482, SFF-8484, SFF-8485, SFF-8470, SFF-8087, SFF-8088.

No hay comentarios:

Publicar un comentario