lunes, 18 de noviembre de 2013

Particiones

Particiones

¿Cuántos tipos de particiones se pueden crear y cuál es el máximo que se pueden crear?

El formato o sistema de archivos de las particiones  no debe ser confundido con el tipo de partición, ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición , existen 3 tipos diferentes de particiones:

  • Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).
  • Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.
  • Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.
¿Qué quiere decir que es booteable?
Significa que el medio, en esta zona tiene todas las instrucciones para que una computadora inicie el proceso de arranque con un sistema operativo determinado. Cada sistema operativo tiene sus instrucciones específicas para poder "bootear" desde el disco. 

¿Es bueno hacer particiones?¿Por qué?
La mayor ventaja que vamos a obtener con esto es que en el caso de tener que formatear y reinstalar nuestros datos van a estar en otra partición que no vamos a tocar y además vamos a obtener unas instalaciones bastante más limpias.
También vamos a tener más fácil el tema de control y limpieza de virus y malware.
-Con discos de más de 120Gb si que es conveniente hacer al menos un par de particiones, una en la que tendremos el sistema operativo y los programas instalados y otra en la que tendremos los datos.
-En el caso de discos más pequeños yo no soy muy partidario de hacer varias particiones, ya que en este caso si que corremos el riesgo de llenar una de ellas y tener que empezar a utilizar la otra para algo diferente a lo que habíamos pensado.

1 comentario:

  1. Gracias por esta informacion acerca de las particiones.
    Buscaba especifico de Particion Raid pero esto me sirve, excelente.

    ResponderEliminar