martes, 29 de octubre de 2013

USB 3.0

USB 3.0
ANALIZAREMOS ESTA VERSIÓN DEL CONECTOR, LO COMPARAREMOS
CON LA ANTERIOR Y DETALLAREMOS SUS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.



-Como podemos deducir del nombre, el USB 3.0 (Universal Serial Bus) es la tercera generación de este conector para dispositivos periféricos.

-Teóricamente alcanza una velocidad de transferencia de 600 MB/s aunque recalcaremos que es en teoría ya que su antecesor, el 2.0, nos prometía 60 MB/s que realmente se quedaban en unos 35 MB/s. Aún así estamos hablando de una evolución que sin duda alguna reducirá el tiempo requerido en la transferencia de datos y que conlleva también un ahorro de energía para satisfacción de los amigos del planeta.

-El motivo de este salto cualitativo es debido a la implementación de 5pines a mayores, uno de tierra (GND_DRAIN) que permite controlar y mantener la integridad en la señal (EMI), y dos pares diferenciales para la transferencia de datos (Superspeed).

-Para consuelo de nuestro bolsillo cabe destacar la compatibilidad con los puertos 2.0 ya que no han cambiado los conectores, por lo que el 3.0 se caracteriza por ser azul el plástico de las patillas.


FICHA TÉCNICA
Diseñador: Ajay Bhatt (Intel1).
Disponible desde: Diciembre de 2008.
Fabricantes: Intel, HP, NEC, Microsoft y Agere Systems.

ESPECIFICACIONES 
Voltaje máximo: 5V.
Corriente máxima: 1A (Según versión).
Señal de datos: Ancho 1bit.
Ancho de banda: 5GB/s.
Protocolo: Serial.
Cable: 8 hilos en par trenzado.
Pines: 9.

Factores de forma

FACTOR DE FORMA

COMPENDIO DE ESTÁNDARES QUE DEFINEN CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS PLACAS BASE PARA ORDENADORES PERSONALES.


MOTIVACIÓN
Acuerdo mínimo ya que dada la diversidad de fabricantes y componentes podríamos encontrar que el conector de una fuente de alimentación no fuera compatible con el correspondiente de la placa base, o bien que ésta no entrara en la caja del PC.

Para que al menos, se pueda integrar física y eléctricamente se definen en común:
-La forma de la placa: Cuadrada o rectangular.
-Sus dimensiones: Ancho y largo.
-Posición de los anclajes (coordenadas donde se sitúan los tornillos).
-Áreas de ciertos componentes: Ranuras de expansión y conectores.
-Forma física del conector de la fuente de alimentación.
-Conexiones eléctricas de la fuente de alimentación: Cables requeridos, voltajes y funciones).
ESTÁNDARES
A día de hoy son muchos los factores de forma comercializados ya que van ligados a los requerimientos de los componentes. A continuación detallamos los más conocidos y usados.
XT
Basado en la placa del IBM original, inspiradora de todas las demás y que disponía de 5 conectores ISA de 8 bits y con un tamaño de 8´5x13 pulgadas.

AT
Introducido por IBM en 1984 con el pc de igual nombre, con conectores ISA de 16 bits y unas medidas de 12x13.8pulgadas.
Mini AT
Avances en miniaturización permitieron integrar las funcionalidades del AT en el tamaño de la XT.

LPX
Destinadas a torres de perfil bajo (LP-Low profile), disponen de un único conector aproximadamente en el centro en el que se inserta una placa auxiliar y en esta las demás tarjetas por lo cual quedan en posición paralela a la placa base. De 9x13 pulgadas.

ATX
Publicado por Intel en 1995, es el formato más utilizado hoy en día con dimensiones de 12x9´6 pulgadas y con una versión mini de 11´2x8´2 pulgadas.

MicroATX
Publicado en 1997 consiguiendo una nueva reducción hasta las 9´6x9´6 pulgadas.

FlexATX
Publicado en 1999, destinado a equipos de gama baja y nuevamente reducido: 9x7´5 pulgadas.

NLX
Introducido también por Intel en 1996 ofrece varios tamaños que oscilan entre el ancho de 4 y 5´1 pulgadas y el alto de 10, 11´2 y 13´6 pulgadas.

WTX
De 1998 tamaño hasta las 14x16´75 pulgadas y que diferencia entre placa base, su dispositivo adaptador y el denominado Flex Slot.

Tipos de Sockets

Nombre del
zócalo
Año de introducción
Familias de CPU
Encapsulado
Número de pines
Velocidad del bus
DIP
1970s
Intel 8086
Intel 8088
DIP
40
5/10 MHz
PLCC

Intel 80186
Intel 80286
Intel 80386
PLCC
68, 132
6–40 MHz
Socket 1
1989
Intel 80486
PGA
169
16–50 MHz
Socket 5

Intel Pentium
AMD K5
PGA
320
50–66 MHz
Socket 7
1994
Intel Pentium
Intel Pentium MMX
AMD K6
PGA
321
50–66 MHz
Slot 1
1997
Intel Pentium II
Intel Pentium III
Slot
242
66–133 MHz
Slot A
1999
AMD Athlon
Slot
555
100 MHz
Socket 370
1999
Intel Pentium III
Intel Celeron
PGA
370
66–133 MHz
Socket 462/
Socket A
2000
AMD Athlon
AMD Duron
AMD Athlon XP
AMD Athlon XP-M
AMD Athlon MP
AMD Sempron
PGA
462
100–200 MHz Este es un bus de tasa de transferencia doble (double data rate) teniendo un FSB de 400 MT/s
Socket 423
2000
Intel Pentium 4
PGA
423
400 MT/s (100 MHz)
Socket 754
2003
AMD Athlon 64
AMD Sempron
AMD Turion 64
PGA
754
200–800 MHz
LGA 775/
Socket T
2004
Intel Pentium 4
Intel Core 2 Duo
Intel Core 2 Quad
LGA
775
1600 MHz
LGA 1366/
Socket B
2008
Intel Core i7 (serie 900)
LGA
1366
4.8-6.4 GT/s
LGA 1156/
Socket H
2009
Intel Core i7 (serie 800)
Intel Core i5 (serie 700, 600)
Intel Core i3 (serie 500)
LGA
1156
2.5 GT/s
LGA 1155/
Socket H2
2011/Q1
Intel Sandy Bridge-DT
LGA
1155
5 GT/s
LGA 2011/
Socket R
2011/Q3
Intel Sandy Bridge B2
LGA
2011
4.8-6.4 GT/s
Socket FM1
2011
AMD Llano Processor
PGA
905

Socket AM3+
2011
AMD FX
Bulldozer (microarquitectura)
PGA
942 (CPU 938pin)

Hyper Threading

Hyper Threading


¿Qué es?
También conocido como HT Technology, registrado por la marca Intel, esta tecnología consiste en simular dos procesadores lógicos dentro de un único procesador físico. El resultado es una mejoría en el rendimiento del procesador, puesto que al simular dos procesadores se pueden aprovechar mejor las unidades de cálculo manteniéndolas ocupadas durante un porcentaje mayor de tiempo. Esto conlleva una mejora en la velocidad de las aplicaciones que según Intel es aproximadamente de un 30%, esta tecnología tiene grandes capacidades de procesamiento y rapidez. Algunas de sus ventajas son: mejora el apoyo de código “multi-hilos”, que permite ejecutar múltiples hilos simultáneamente, mejora de la reacción y el tiempo de respuesta.
Hyperthreading simula de cara a los programas que existen dos microprocesadores. El sistema operativo ha de estar preparado para utilizar esta tecnología. Las versiones de Windows superiores a Windows 2000 pueden usar esta tecnología.

Esta tecnología es invisible para el sistema operativo y los programas. Todo lo que se requiere para aprovechar Hyper-Threading es multiprocesamiento simétrico (SMP) en apoyo del sistema operativo. Al simular procesadores lógicos diferentes aparecen en el sistema como dos procesadores separados. 
Familias de procesadores que incorporan el Hyper Threading.

  • Intel Pentium 4
  • Intel Pentium 4 Extreme Edition
  • Intel Pentium D Extreme Edition
  • Intel Pentium G400 (Algunos modelos)
  • Intel Pentium G600 (Algunos modelos)
  • Intel Celeron G400
  • Intel Celeron C800
  • Intel Core i3
  • Intel Core i3 Sandy Bridge
  • Intel Core i5
  • Intel Core i5 Sandy Bridge
  • Intel Core i5 Ivy Bridge
  • Intel Core i7
  • Intel Core i7 Sandy Bridge
  • Intel Core i7 Ivy Bridge
  • Intel Core i7 Extreme Edition
  • Intel Atom N270
  • Intel Atom N450
  • Intel Atom N550
  • Intel Atom N570
  • Intel Xeon MP
  • Intel Xeon E3
  • Intel Xeon E5

¿Tiene AMD algo parecido?

AMD implementa en sus procesadores basados en Bulldozer y Piledriver la tecnología CMT. En este caso, el fabricante, crea bloques con dos núcleos en su interior. Ambos comparten la unidad de punto flotante pero no los otros elementos.

La diferencia es que Intel sólo duplica algunos registros para ser capaz de eliminar bloqueos y AMD trata de acelerar todas las aplicaciones multinúcleo.

jueves, 10 de octubre de 2013

Distribuciones linux



Distribuciones linux


 Linux es un sistema de libre distribución por lo que podeis encontrar todos los ficheros y programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros y programas necesarios, asi como instalarlos en tu sistema y configurarlo, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas y organizaciones que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad.

Las ditribuciones linux mas destacadas son:

Ubuntu



Basada en Debian, gratuita, y con versiones para escritorio, servidores y netbooks, se trata de un proyecto patrocinado por Canonical, la empresa de Mark Shuttleworth. Su nombre significa, en zulú, “Humanidad hacia otros”.

Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante actualizadas. Para aquellos que necesiten más estabilidad, también existen versiones LTS (Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3 años (5 años en la versión para servidores).

Ubuntu viene en forma de 1 CD (aunque también hay versión DVD) que puedes recibir gratuitamente en tu casa vía Ship it.

El escritorio por defecto es GNOME, aunque existen versiones de Ubuntu pensadas para otros entornos, ya sean oficiales como Kubuntu (KDE) y Xubuntu (xfce) o no oficiales como Lubuntu (LXDE).

Fedora


RH-Fedora logo-nonfree.png

Esponsorizada por la histórica Red Hat, que la utiliza como base y banco de pruebas de su distribución comercial, Red Hat Enterprise Linux. Se trata de la distro que Linus Torvalds utiliza en la mayor parte de sus máquinas, lo que da una idea de su calidad.Utiliza GNOME por defecto y se basa en paquetes RPM en lugar de deb, para cuya gestión utiliza Yum.

Como Ubuntu, no instala por defecto códecs para formatos propietarios como MP3 o MPEG, ni software propietario como Adobe Flash Player.

Su ciclo de vida es un poco menos rígido que el de Ubuntu: publican una nueva versión cada 6 meses, aproximadamente, versiones que son mantenidas durante algo más de un año
.

Debian


Openlogo-debianV2.svg

Una distro clásica, y la más longeva de entra las que aparecen en esta recopilación, con 16 años a sus espaldas. Es la distro en la que se basa Ubuntu, y está considerada por muchos como una de las más robustas y estables del mercado. También es, probablemente, la más comprometida con el software libre, motivo que causa que algunas personas consideren su comunidad, y todo lo relacionado, como un poco “talibán”.

Tiene fama de ser complicada de instalar, aunque eso quedó atrás hace mucho tiempo.

Utiliza GNOME como entorno de escritorio por defecto y, como era de esperar, paquetes deb para las aplicaciones.

Una curiosidad es que, aparte de la versión basada en el núcleo Linux, también existen versiones de Debian basadas en Hurd, NetBSD y FreeBSD.

Mandriva


Mandriva Linux "One" 2010.0 (Adelie), GNOME

Nacida de la fusión de la francesa Mandrake y la brasileña Conectiva, cambió su nombre en 2005 para evitar problemas legales. En el pasado estaba considerada como una de las distros más sencillas de instalar y utilizar, aunque tenía una cierta fama de inestabilidad.

Utiliza KDE como entorno de escritorio, y urpmi como gestor de paquetes (RPM).

Su nueva versión, Mandriva 2010.0, que incluye KDE 4.3.x, está prevista para dentro de un par de semanas. El objetivo es deshacerse de todos los paquetes relacionados con KDE 3 de los repositorios para esta misma fecha.

Como curiosidad, la primera versión de Mandrake estaba basada en Red Hat.

Puppy Linux

 Banner logo Puppy.png


Puppy Linux se distingue de todas las demás distros de la recopilación en que está pensada para ser lo más pequeña posible, hasta el punto de que se puede cargar completamente en la memoria RAM de un PC bastante antiguo (su versión más simple, Barebones, ocupa sólo 40MB).

Es famosa por su rapidez y su estabilidad.

Utiliza JWM como gestor de ventanas, utilizado también en otras distros ligeras, como Damm Small Linux, y se basa en paquetes PUP y PET.


RED HAT




Red Hat es una distribución Linux creada por Red Hat, que fue una de las más populares en los entornos de usuarios domésticos.

Es una de las distribuciones Linux de "mediana edad". La versión 1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994. No es tan antigua como la distribución Slackware, pero ciertamente es más antigua que muchas otras. Fue la primera distribución que usó RPM como su formato de paquete, y en un cierto plazo ha servido como el punto de partida para varias otras distribuciones, tales como la orientada hacia PC de escritorio Mandrake Linux (originalmente Red Hat Linux con KDE), Yellow Dog Linux, la cual se inició desde Red Hat Linux con soporte para PowerPC, y ASPLinux (Red Hat Linux con mejor soporte para caracteres no-Latinos).

Desde el 2003, Red Hat ha desplazado su enfoque hacia el mercado de los negocios con la distribución Red Hat Enterprise Linux y la versión no comercial Fedora Core. Red Hat Linux 9, la versión final, llegó oficialmente al final de su vida útil el pasado 30 de abril de 2004, aunque el proyecto Fedora Legacy continuó publicando actualizaciones, hasta ser abandonado dicho proyecto a finales de 2006.



Kernel

KERNEL

Un núcleo o kernel (de la raíz germánica Kern, núcleo, hueso) es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo. Antiguamente había dos tipos de versiones del núcleo. Teníamos:

  • Versión de produccion: Era la versión estable del momento y la que se debía de utilizar, ya que, esta versión era el resultado final de las versiones que estaban en desarrollo. 
  • Versión de desarrollo:Era la versión que estaba en desarrollo y la que los programadores utilizaban para corregir bugs. Esta versión era muy inestable. 
Los núcleos tienen como funciones básicas garantizar la carga y la ejecución de los procesos, las entradas/salidas y proponer una interfaz entre el espacio núcleo y los programas del espacio del usuario.

FALLOS DEL KERNEL

  1. Make clean: Si su nuevo núcleo hace cosas raras, puede ser que se le olvidara hacer `make clean' antes de compilar. Los síntomas suelen ser extraños cuelgues, problemas de E/S... asegúrese también de hacer `make dep'.
  2. Núcleos muy lentos o grandesSi su núcleo consume mucha memoria, o la compilación se hace eterna incluso con su nuevo 786DX6/440, probablemente se deberá a haber elegido demasiados manejadores, sistemas de ficheros, etc. a soportar en el sistema. Si no los va a usar, no los incluya, puesto que consumen memoria. Lo típico en estos casos es que se recurre demasiado al intercambio con el disco, lo que se aprecia en un ruido `excesivo' del disco duro.
  3. El núcleo no compila Si no compila, puede ser por un fallo de parcheo, u otro tipo de corrupción en los ficheros fuente. Además, la versión de gcc puede no ser correcta o los propios ficheros de #include. Asegúrese que los enlaces simbólicos necesarios (descritos en el fichero README de Linus) existen. En general, cuando un núcleo estándar no se puede compilar, es porque hay algún problema serio en el sistema, y será necesario reinstalar algunos programas.
    También puede suceder que le den errores compilando el núcleo 1.2.x con un gcc ELF (2.6.3 o superior). Se puede intentan arreglar añadiendo las siguientes líneas al fichero arch/i386/Makefile:

    AS=/usr/i486-linuxaout/bin/as LD=/usr/i486-linuxaout/bin/ld -m i386linux CC=gcc -b i486-linuxaout -D__KERNEL__ -I$(TOPDIR)/include

    Ahora, haga `make dep' y `make zimage' de nuevo.

    En algunos casos muy raros el gcc romperá con un mensaje similar a ``xxx exited with signal 15''. En este caso la solución puede estar en desactivar la caché de segundo nivel, pensar en un fallo hardware de la memoria... o reinstalar de nuevo el gcc.
  4.  El nuevo núcleo no parece arrancar 
    No se ejecutó LILO, o no está bien configurado. A veces, se ponen errores como `boot = /dev/hda1' en lugar de `boot = /dev/hda'.
  5.  Se olvidó ejecutar LILO, y el sistema ya no arranca¡Vaya problema! Lo mejor que puede hacerse ahora es arrancar con un disquete y preparar otro disquete para arrancar Linux (con `make zdisk' se hizo uno). Necesita saber qué sistema de ficheros raíz (/) tiene, dónde está y su tipo (por ejemplo, ext2 o minix). En este ejemplo, también hay que saber dónde están los ficheros de /usr, en otra partición.
  6. No consigo que me detecte mi CD-ROM IDE/ATAPIMucha gente tiene este problema, siendo las causas muy diversas.
    El error más común es tener el dispositivo en una interfaz IDE sin compañía de otro disco, para lo que debe ser configurado como ``maestro'' (master) o ``único'' (single), nunca como ``esclavo'' (slave).


KERNEL PANIC( pánico en el núcleo)


Es un mensaje mostrado por un sistema operativo una vez detectado un error interno de sistema del cual no se puede recuperar. Los kernel panic usualmente proveen información de depuración que es útil sólo para los desarrolladores del sistema operativo.

Fallos más habituales:

  • Intentos del sistema operativo para leer una dirección de memoria inválida o no permitida son una fuente común de kernel panics. El error también puede ocurrir como resultado de un fallo de hardware.

  • Es probable también que se presente si falta algún módulo que deba ir pegado al kernel dependiendo del hardware con el que se cuente.
  • Un kernel panic puede ser producto de una explotación de una vulnerabilidad en algún módulo del núcleo de forma malintencionada, logrando corromper la integridad del sistema.

Supercomputadoras



Supercomputadoras



Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras corrientes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande. Además son los más caros, por su alto costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso existen algunas que se fabrican solo por pedido. 

Cuentan con un control de temperatura especial para poder disipar el calor que algunos de sus componentes pueden llegar a alcanzar. Actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de entrada y salida. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento.

Están diseñados para sistemas de multiprocesamiento, la CPU es el centro del procesamiento y pueden soportar a miles de usuarios en línea. La cantidad de procesadores que puede llegar a tener un supercomputador depende principalmente del modelo, pueden tener desde alrededor de 16 procesadores hasta 512 (como el modelo SX-4 de NEC de 1997) y más.


Características:

Las principales son:
  • Velocidad de Proceso: miles de millones de instrucciones de coma flotante por segundo.
  • Usuarios a la vez: hasta miles, en entorno de redes amplias.
  • Tamaño: requieren instalaciones especiales y aire acondicionado industrial.
  • Dificultad de uso: solo para especialistas.
  • Clientes usuales: grandes centros de investigación.
  • Penetración social: prácticamente nula.
  • Impacto social: muy importante en el ámbito de la investigación, ya que provee cálculos a alta velocidad de procesamiento, permitiendo, por ejemplo, calcular en secuencia el genoma humano, número π, desarrollar cálculos de problemas físicos dejando un margen de error muy bajo, etc.
  • Parques instalados: menos de un millar en todo el mundo.
  • Costo: hasta decenas de millones de dólares cada una de ellas.

Principales usos:


Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas muy complejos o que no pueden realizarse en el mundo físico bien, ya sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas o increíblemente grandes. A continuación damos algunos ejemplos:

  • Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima pasado y el clima actual y predicen el clima futuro .
  • Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar el Sol y el clima espacial.
  • Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.
  • Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.
  • Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes aviones militares.
  • Las supercomputadoras se están utilizando para modelar cómo se doblan las proteínas y cómo ese plegamiento puede afectar a la gente que sufre la enfermedad de Alzheimer, la fibrosis quística y muchos tipos de cáncer.
  • Las supercomputadoras se utilizan para modelar explosiones nucleares, limitando la necesidad de verdaderas pruebas nucleares.

Sistemas de archivos

SISTEMA DE ARCHIVOS

Los sistemas de archivos o ficheros son los componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas. Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre, y la administración del acceso a los datos resguardados Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre, y la administración del acceso a los datos resguardados



Tabla sobre algunos archivos:




NOMBRE
SIGNIFICADO
SISTEMA OPERATIVO
CAPACIDAD DEL SISTEMA
NUMERO MAXIMO DE ARCHIVOS
VOLUMEN
MAXIMO
FAT 16
File Allocation Table extensión de 16 bits
MS-DOS 4.0 - Windows 98
 2 Gb
65.517
2 GB
FAT 32
File Allocation Table con extension de 32 bits
MS-DOS - Windows Server 2008 R2
4 GB
268.435.437
2 TB
ExFAT
Extended File Allocation Table Adaptación especial para memorias flash para cuando no es posible el uso del sistema NTFS
Presentado en: Windows Embedded CE 6.0.
16777216 TB
2,796,202 por directorio
68719476736 TB
XFS

creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de Unix llamada Irix
8388608 TB
4.294.967.295 
256 TB 
NTFS
New technology fyle sistem
Windows NT para versions
Windows 2000 – Windows 8
16 TB con la actual implementación
       255 
16777216 TB

jueves, 3 de octubre de 2013

Controladores o drivers

Controladores o drivers

Vamos a realizar un pequeño manual o tutorial sobre como instalar drivers en un equipo o desinstalarlos en el sistema operativo Windows. Pero antes explicaremos que es un controlador o driver. 

¿Qué es un driver?

Un driver o controlador de dispositivo, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, lector mp3, etc.) y periféricos (impresora, escaner, cámara fotográfica, cámara de vídeo, etc) de nuestro equipo.
  
Tutorial de  como instalar un controlador (para Windows XP)



 Primero iremos a 'Propiedades' de 'Mi PC' como se ve en la imagen, clicando con el botón derecho encima de éste.

Nos aparecerá una ventana como esta, donde buscaremos 'Hardware' y entraremos al 'Administrador de dispositivos'





























En nuestro caso tenemos todos los drivers instalados y actualizados, si eso no ocurriese aparecería una interrogación amarilla al lado del hardware.
Hemos escogido uno al azar, el adaptador de red, clicamos con el botón derecho encima y entramos en 'Propiedades'


 Nos aparecerá esta ventana, entramos en la pestaña de 'Controlador', aquí nos da varias opciones, entre ellas Desinstalar y Actualizar el controlador, pincharemos en 'Actualizar Controlador'



























Podemos dejar que Windows Update busque el controlador necesario pero vamos a suponer que tenemos el CD del software, así que marcaremos la tercera opción y damos a 'Siguiente'




Para buscar la ruta específica donde esta ubicado el CD del controlador marcamos la segunda opción en las dos ventanas y continuamos.


 Le damos a 'Utilizar disco' para buscar la ruta de nuestro CD donde estará el controlador.


























Y ya para finalizar seleccionamos la raíz donde se encuentre nuestro CD y aceptamos y se instalarán nuestros drivers

Programas para identificar drivers.

Existen varios programas para identificar los drivers, si algun dispositivo de nuestro PC falla o deja de funcionar una de las soluciones es instalar la última versión del driver.

Entre estos programas están:

  • Everest 
  • Aida32 (Aunque el desarrollo de éste lleva parado desde 2004)
  • SIW.
  • SiSoft
  • WinAudit